Efemérides Armstrong

Efemérides por año: 1923

Muere Pío Domingo Chiodi

3 de marzo de 1923
Sábado

Su fallecimiento se produce en Buenos Aires, donde desde 1917 estaba radicado junto a su familia.
Nacido el 11/6/1847 en Sale ―Altos del Piamonte―, Italia. Hijo de Juan Bautista Chiodi y Dominga Vistarino. Arribado a la Argentina aproximadamente en 1870 y formó parte de los primeros pobladores de la Colonia Jesús María que luego se desplazaron hacia nuestra región. Casado con Ángela Peiretti (20/11/1873), con quien tuvo 6 hijos.
Reconocido comerciante. Establecido en Armstrong a partir de 1884, primero asociado con Frayre y luego como único propietario. Presidente de la primera Comisión de Fomento (1886) y luego en dos períodos más (en 1888 y en 1898). Gestionó la primera escuela pública.
El 14/12/1970 su nombre será impuesto a la calle que pasaba frente a su comercio ubicado en la esquina noroeste de Las Rosas (futura Pío Chiodi) y Bv. Roldán.

Nace el Argentino Lawn Tenis Club

5 de agosto de 1923
Domingo

Su nacimiento es impulsado por la familia de Conrado Schaer y un grupo de jóvenes amantes de este deporte. Para que disponga la constitución legal de la entidad (que llegará 8 años más tarde) hoy se conforma una Comisión provisoria integrada por: Conrado Schaer (Presidente); Herman Zurcher (Vicepresidente); Elena Schaer (Secretaria); Atiio Schaer, Juan Tosi, Alfredo Paoletti, Gustavo Schaer, Camilo Verstraete, Adolfo Bucher, Juana Laurenti, Olga Flotron, Gertrudis Verstraete (Vocales).
El 20/9/1931 serán aprobados sus estatutos, el 31/12/1932 obtendrá su personería jurídica y en 1935 instalarán su campo de deportes en un terreno propio que adquirirán en la zona norte y que mantendrán hasta 1968.

Primera ampliación del ejido urbano

18 de noviembre de 1923
Domingo

Se realiza en el Bar Pancheri el primero de los 2 remates correspondientes a una fracción de campo perteneciente a Ernesto Flotron. El loteo y venta de los mismos, constituye la primera ampliación del trazado original del pueblo. Son 26 terrenos y 48 quintas ubicados en la zona norte, comprendidos entre las calles La Plata y Las Rosas (futura Pío Chiodi) y entre Calle 1 (futura Ruta Nacional Nº 9) y Calle 4 (futura Flotron), con la inclusión de un espacio central destinado a plaza pública, que se agruparán bajo el nombre de "Barrio Flotron", en reconocimiento a su propietario y donante. El segundo remate se llevará a cabo en el mismo lugar del primero, el 11/5/1924.
Son los primeros compradores: Camilo Salusso, Clementino Lencina, Gustavo Sigrist, Juan U. Pancheri, Emma Pancheri, Margarita de Bonetto, entre otros.
Hasta la habilitación de la Ruta Nacional Nº 9 en 1937, la urbanización de este sector será lenta, con el emplazamiento de escasos comercios y espacios amplios que se destinarán al cultivo de frutas, verduras y hortalizas por parte de sus propietarios. Serán reconocidas las quintas de Domingo Ciccotti (vereda oeste de las futuras calles Fischer, entre Flotron e Yrigoyen); de Gerardo Terzoni (vereda oeste de las futura calle Fischer hasta Ruta Nacional Nº 9); de los hermanos Meneghetti (entre calles La Plata y San Luis) y la de Pacífico Scoccia (esquina sureste de las futuras calles Crucianelli y Ferrero).

Primer remate de la primera ampliación del pueblo

18 de noviembre de 1923
Domingo

En instalaciones del Bar Pancheri se lleva a cabo el primero de los 2 remates que constituyen la primera ampliación del trazado original del pueblo. Corresponden al loteo y venta de una fracción de campo del Sr. Ernesto Flotron (*1/2/1871; +27/8/1929) comprendida entre las futuras calles La Plata, Pío Chiodi, Flotron y Ruta Nacional Nº 9, colindante con la hasta hoy zona urbana. La Comuna recibe también la donación de un espacio central destinado a plaza pública, que en el futuro tomará el nombre de su donante.