Efemérides Armstrong

Efemérides por año: 1976

Muere Roberto Julio Paoloni

23 de enero de 1976
Viernes

Su fallecimiento se produce en Montes de Oca, a los 56 años. Junto a Víctor Alemandi fue uno de los dos primeros aviadores civiles de Armstrong que en la década de 1930 comenzó a surcar el cielo de la región, aunque se registran antecedentes de algunos festivales aéreos realizados a fines de los años 20 en Campo Flotron, impulsados por Daniel Geary.
Cursó sus primeros estudios de aviación en el Aero Club de Fisherton, y continuó con la carrera de Aeronáutica Civil, especializándose como Instructor de Vuelo.
Autor de un reconocido Manual de Instrucción que se utilizaba en los centros de enseñanza. Protagonista de numerosas hazañas deportivas, entre las que se cuenta la gira que abarcó varias provincias realizada en 1953, en la que condujo el avión-guía de una escuadrilla de 5 aviones integrada por pilotos civiles y egresados del Aero Club Santa Fe.
Actualmente ocupaba un cargo jerárquico en la Dirección de Aeronáutica Civil, en el edificio Cóndor, en Buenos aires.

Un golpe de Estado derroca a Isabel Martínez

24 de marzo de 1976
Miércoles

El golpe militar encabezado por Jorge Videla, Orlando Agosti y Eduardo Massera, interrumpe los estadíos constitucionales en todos los niveles del país. En ese marco, la provincia de Santa Fe es intervenida, y con ella los tres Poderes de los gobiernos democráticos de Municipios y Comunas que la integran. En las ahora disueltas Comisiones de Fomento se nombra a los Secretarios en funciones para que ejerzan la Presidencia hasta el nombramiento de un nuevo Comisionado.

Asume interinamente Oscar Luciani

25 de marzo de 1976
Jueves

La intervención de la provincia por el golpe militar del día anterior, disuelve todas las autoridades constitucionales establecidas en municipios y comunas, y nombra a los Secretarios que estaban en funciones para que se hagan cargo interinamente de sus gobiernos, hasta el nombramiento de los nuevos Comisionados. En ese marco, es designado interinamente Oscar Luciani, quien asumiera como Secretario el 21/7/1974 durante la gestión del Dr. Alberto Bacci y continuara como tal en el gobierno del ahora depuesto José Portis. Luciani permanecerá al frente de la Comuna hasta el nombramiento del Escribano Norberto Lombardi, el 28/8/1976.

Bomberos presenta su primera ambulancia

9 de mayo de 1976
Domingo

En horas de la mañana se realiza el acto en el que se presentan los equipos de salvamento a la comunidad.
La ambulancia que se habilita públicamente, reemplaza a la perteneciente a la Comuna utilizada hasta hoy en los siniestros. Donada por el Gobierno Provincial sin motor y sin accesorios, la unidad ha sido reparada gratuitamente en el taller de Osvaldo Juárez (Presidente de la Institución), con la colaboración de miembros del Cuerpo Activo y de la Comisión Directiva. Los repuestos han sido solventados en parte con un subsidio recibido del gobierno provincial y el resto extraído de una unidad en desuso.

Se pone en marcha el reloj de la Iglesia

9 de julio de 1976
Viernes

El reloj público se pone en marcha en horas de la tarde y es bendecido por el Presbítero Tomás Deán. Se inserta en el marco de las remodelaciones que el sacerdote ha emprendido para reconstruir, primero la casa parroquial (1957) y luego el templo (1967). Planificado por los arquitectos rosarinos Tito y Luciano Micheletti, el nuevo templo se erige en el mismo lugar y con igual orientación que el anterior; tiene una sola nave y corredores, aunque ya no están los altares laterales ni algunas imágenes. Cuenta con una sola torre (construida por la empresa Taiana Pasquale y Cía. SRL) en la que se insertan el reloj que hoy se ha puesto en marcha y dos campanas: una mayor ("Santa María"), donada por la familia de Enrique Santilli, y una menor ("Santa Rosa"), donada por el matrimonio Celestino Santilli-Elena Bantle, en memoria de María Rosa, su hija fallecida.

Norberto Lombardi asume la Presidencia Comunal

28 de agosto de 1976
Sábado

En el marco de la Intervención federal de la Provincia por el golpe militar del 24/3/1976, por Decreto 2-273 del 10/8/1976 pasado, el escribano Norberto Lombardi es nombrado Presidente Comunal y puesto en posesión del cargo por el Comisario Inspector Gregorio Herrera, Jefe de la Unidad Regional del Departamento Belgrano.
Lombardi permanecerá al frente de la Comuna hasta el 22/3/1982 en que le solicitarán y presentará su renuncia.

Se llenan los cimientos del Centro de Jubilados

23 de septiembre de 1976
Jueves

El edificio propio de la institución se construye, con la colaboración de amigos y simpatizantes, sobre el terreno ubicado en calle Iraci Nº 36, donado por la Cooperativa Agrícola Ganadera, a instancias de Güerino Temperini. Tendrá varias dependencias: cocina, salón, parrilla y dos canchas de bochas. El 15/10/1976 se techarán las oficinas y el 7/9/1980 se realizará, con una gran celebración, la inauguración de la sede.

Nace CE.DA.SA.

23 de septiembre de 1976
Jueves

Por iniciativa del Rotary Club nace el primer Centro de Dadores de Sangre de Armstrong (CE.DA.SA.), en el marco de una reunión realizada en el salón comunal a la que se suman profesionales médicos y bioquímicos e integrantes de la Asociación Bomberos Voluntarios.
Pocos días más tarde y con más interesados en la iniciativa, quedará conformada su primera Comisión Directiva: Jorge Yanantuoni (Presidente), Carlos Bösse (Vicepresidente), Carlos Marozzi (Secretario), Enzo Tardella (Prosecretario), Haydée de Cismondi (Tesorera), Oscar Rava (Protesorero).
La primera nómina de dadores está integrada por: Liliana Longarini, Mercedes C. de Nardi, Alicia y Beatriz Schaer, Daniel Achilli, Alberto De Prado, Marta Bustos, Oscar Roncoroni, Eva Cittadini De Prado, Armando Burdet, Carlos Calvilmonte, Liliana Tossi y Juan Detina.

Nace la primera radio de circuito cerrado

19 de diciembre de 1976
Domingo

Los hermanos Juan José y Hugo Tímpano, han tomado la iniciativa de crear una radio de circuito cerrado. Han adquirido los equipos, se han asesorado técnica y administrativamente con expertos e idóneos en la materia y han acondicionado parte de su domicilio particular (San Martín Nº 1735) para instalar el emprendimiento.
En el marco de una década de significativo y notorio crecimiento cuantitativo de los medios audiovisuales, los pueblos del interior se ven favorecidos con la difusión sus propias voces, proyectos y acontecimientos.
El flamante medio, pionero en el pueblo y en la región, toma el nombre de "RT 4" y, aunque este comienzo será de prueba durante unos meses más y sólo emitirá música funcional, con el transcurso del tiempo irá incorporando publicidades, comunicados institucionales, entrevistas, y reflejando acontecimientos locales hasta lograr mantener una programación diaria y variada. El cableado que parte desde el domicilio en el que se encuentran los equipos, se irá extendiendo progresivamente hasta llegar a la mayor parte de los hogares, industrias y comercios, sumando abonados, multiplicando servicios y transformándose en una fuente de trabajo, aprendizaje y experimentación para aquellos que tienen la vocación de comunicar.