1 de marzo de 1964
Domingo
Dedicado al fútbol infantil. Impulsores: Oscar Dahlsen, Modesto Oliva y otros.
Primeros integrantes: Jorge Vago, Ángel Flores, Norberto Taboada, Héctor Marentes, Edgardo Rava, Raúl Dolcini, Miguel Bossoletti, entre otros.
A fines de este año participará en un torneo organizado por el Club Barraca, y resultará Subcampeón, detrás de Alumni.
El 26/4/1966 cambiará su nombre por el de "Club Atlético Armstrong - Social, Cultural y Deportivo". Se sumarán nuevos integrantes: Carlos Romero, Carlos Trillini, Alberto Capoduro, Horacio Vigna, José L. Bertoya, José L. Videla, Abel Venier, Oscar Roncoroni, Ángel Birro, Ricardo Príncipe, entre otros.
Ganará el Campeonato provincial santafecino de baby fútbol, en la final disputada en Armstrong el 23/12/1966 y en enero de 1967 viajará a Uruguay, realizando una gira y disputando dos partidos en Montevideo.
La institución se disolverá en 1977.
29 de octubre de 1964
Jueves
Por primera vez se encienden las lámparas de gas de mercurio en calle Las Rosas (futura Pío Chiodi), recientemente pavimentada. El trayecto entre Ruta Nacional Nº 9 y la parroquia Ntra. Sra. de la Merced ―primer acceso al pueblo de pavimento―, se transforma en "vía blanca". La obra se completa con la plantación de tilos a lo largo de dicha arteria.
17 de noviembre de 1964
Martes
Los vecinos de Armstrong se expresan contra el traslado del Juez de Paz Romelio Raúl Paoletti, quien se desempeña como tal nombrado por el Subsecretario del Gobernador justicialista Carlos Silvestre Begnis en los cargos de Juez de Paz, Jefe del Registro Civil y Jefe de la Oficina de Enrolamiento, desde el 8/8/1961. Se cierran todos los comercios y se hacen gestiones para que se modifique la decisión.
Luego de triunfar en las elecciones de este año, el radical Aldo Tessio ha asumido a la Gobernación de la Provincia de Santa Fe, y ha determinado la firma del Decreto Nº 8962 por el que ha dispuesto el traslado de Paoletti a Tacurú, Cañada de las Víboras, Departamento 9 de julio, en el norte provincial. La noticia, apenas conocida, provoca un malestar popular que no se hace esperar. Se cierran los comercios de 12 a 20 h, se envían telegramas para que se revea la medida, se difunden publicaciones con la consigna "¡Armstrong protesta!" en las que se hace pública su sorpresa por la disposición inconsulta y se manifiesta el alto concepto moral y laboral que el funcionario ha generado en el pueblo. Las reacciones serán exitosas en cuanto al índice de acatamiento y a las pruebas de adhesión, pero no influirán en el accionar del Gobierno.
El desplazamiento a un lugar casi inhóspito, será considerado por Paoletti como inadecuado para ser afrontado en familia, y al no efectivizar su renuncia al cargo, será finalmente exonerado por incumplir el Decreto de traslado.
7 de diciembre de 1964
Lunes 9.45 p.m.
Estela Paoloni Lasagna (40) y Carlos Cáceres (44) pierden la vida cuando ambos rozan un cable del tendido de corriente eléctrica alternada que por la fuerte tormenta reinante ha quedado pendiendo sobre la vereda este de calle Córdoba (futura Crucianelli) al 100, en proximidades de la Sodería Peroni. La pareja regresaba de su comercio de panadería ubicado en el barrio sur (Tortugas y Santa Fe) y se desplazaban abrazados bajo un único paraguas hacia su domicilio en la zona norte.