2 de febrero de 1913
Domingo
El profesional italiano, conocido como "el abogado de los campesinos", impulsor, organizador y asesor letrado de Federación Agraria Argentina (fundada el 15/8/1912), llega por primera vez a la localidad. Brinda una charla en la plaza pública, ante la presencia de 600 personas y comparte luego un almuerzo en las instalaciones del Hotel Cismondi.
Netri, establecido en Rosario, ha llegado a ser Presidente de Federación Agraria, pero desde el nacimiento de la institución su protección a los pequeños y medianos chacareros le ha deparado conflictos y rechazos con los terratenientes y la Sociedad Rural que bajo el amparo del Estado nuclea a los grandes productores. Su lucha de acompañamiento a los campesinos, le ha traído aparejados la pérdida de clientes en su estudio jurídico, la cesantía de su cargo docente en el Nacional Nº 1 y finalmente la vida. El 5/10/1916, tres años después de haberse presentado en Armstrong, será ultimado por un ex trabajador suyo: Carlos Ocampo, en plena esquina céntrica de Mitre y Urquiza, en la ciudad Rosario.
25 de diciembre de 1913
Jueves
Se llevan a cabo durante el Gobierno Comunal presidido por Adolfo D'Agliano (acompañado por Otto Bantle (h) como Vicepresidente, Fortunato Ventura como Tesorero y Daniel Geary como Secretario), cumpliendo con la Ley Nº 1780 promulgada el 7/8/1913 por el Gobierno Provincial de la administración radical del Dr. Manuel Menchaca. Compiten 3 listas: "Unión Independiente (de extracción yrigoyenista); "Liga del Sur" (de extracción latorrista) y "Unión comunal" (con integrantes de la "Liga agraria"). El triunfo de la "Unión comunal", liderada por Pedro Roncoroni, es cuestionado por integrantes de la Unión independiente, y la situación se prolongará hasta el 12/10/1914 en que la intervención del Jefe Político departamental, Clodomiro Santa Cruz, destrabará el conflicto y permitirá la asunción de las nuevas autoridades. Pedro Roncoroni se transformará en el primer Presidente comunal electivo.